Diseños de oficinas. Qué se debe tener en cuenta

«El espacio de trabajo es en el que más tiempo pasamos despiertos. «

Ya no es una novedad si contamos la importancia que tiene que el espacio de trabajo sea acorde a nuestros espíritu y motivaciones. Es el lugar donde más tiempo pasamos despiertos y que, en general, compartimos con otras personas; por lo que debe aunar los valores de todos y responder a las necesidades estéticas y funcionales de la actividad. Por tanto, no estamos hablando exclusivamente de hacer de un espacio, un lugar «bonito» sino de hacer que el espacio nos acoja y motive para conseguir nuestro máximo rendimiento.

Imagino que muchos estarán pensando que antes no se tenían en cuenta tantas cosas que ahora es imprescindible atender. Y es que, la evolución, la cultura, el aprendizaje sitúa al ser humano en una posición diferente. Antes, el trabajo servía para cubrir las necesidades básicas de las personas. Ahora, las personas buscan un bienestar físico, emocional e intelectual y son otros los factores que le motivan.

Por eso, ahora esta importante que las empresas cuando deciden mudarse o renovar sus instalaciones, deben afrontar un periodo de análisis que les permita definir sus valores para impregnarlos en la organización y apariencia del espacio. Es de todos conocidas las famosas instalaciones de GOOGLE. Según dijo una portavoz de Google al New York Times, los diseñadores de las oficinas de Google tienen un solo objetivo: «crear el lugar de trabajo más feliz, más productivo del mundo».

Los espacios corporativos nos cuentan una historia y la de la empresa. Nos transmiten las creencias del equipo, de la corporación, mensajes que la marca ha ido creando y en los que tiene plena fe. La oficina «nos cuenta cosas» del equipo, nos explica cuál es la filosofía, la misión y la cultura de la empresa.

QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA

ANÁLISIS PREVIO. Es el punto más importante, como decimos.  Además de listar todas las necesidades funcionales de cada cargo, área, actividad…realizar una reflexión exhaustiva de cada espacio para defirnir:

  • Número de personas de cada espacio
  • Funciones de cada área y persona
  • Tecnología necesaria en cada espacio
  • Tipo de iluminación necesario para cada uno
  • Cantidad de espacio de cada persona
  • Las rutas de movimiento de cada área y cada persona
  • Tiempo de las personas en la zona

¿Parecen obviedades? Pues os aseguro que no lo son. No os podéis imaginar  la de veces que, después de realizar un cambio, existe la constatación de que un cargo necesitaba un tipo de luz diferente, o mayor capacidad de almacenaje, o una zona de reuniones privada…

Oficinas Otalora – Grupo Mondragón

LA TEMPERATURA. Suele ser habitual que los edificios en los que se alojan grandes oficinas cuenten con áreas de diferente temperatura según la orientación, número de ventanas, etc. Junto con la luz (de la que luego hablaremos), la temperatura es uno de los factores que más afecta a la confortabilidad de los trabajadores.

Elegir un buen aislamiento térmico, los equipos adecuados reguladores de la humedad del aire, un sistema óptimo de aire acondicionado y calefacción, cortinas y ventanas diseñadas para el control de temperatura externa así como elementos de ventilación que garanticen la circulación del aire son todo factores determinantes que deberán dar pie a soluciones funcionales que se integren con el diseño.

Éste, es un tema complejo. Cuál es la temperatura ideal es una cuestión de debate pero varios estudios han determinan que debería estar entre los 16ºC y los 24ºC siendo lo ideal encontrarse entre los 21ºC y los 23ºC.

Oficinas Otalora – Grupo Mondragón

LA ILUMINACIÓN que, como sabéis, es uno de nuestros temas prioritarios en todos los proyectos ya que somos firmes defensores de la importancia que tiene a la hora de crear un espacio saludable.

Lo ideal es contar con un máximo de luz natural (la luz solar es la más indicada para un espacio de trabajo. Favorece la sensación de bienestar y consecuentemente impulsa la productividad debido a que tiene aproximadamente la misma proporción de todos los colores del espectro hecho que disminuye el cansancio de la vista. ); pero, no son pocos los casos en los que debemos apoyarnos en un buen sistema de luz artificial por falta de entradas de luz natural o por cuestión de horarios.

Oficinas Otalora – Grupo Mondragón

La luz será el eje sobre el que pivote la distribución del proyecto. Influirá mucho en la ubicación de mobiliario y equipamientos ya que deberá hacerse teniendo en cuenta posibles reflejos, especialmente en las pantallas de ordenador y televisor. Para las zonas en que necesites iluminación artificial, se recomiendan bombillas LED por su eficiencia y rendimiento y una temperatura de color de 4000K que imita la luz natural de día.

LA ACÚSTICA. Otro de los grandes factores en instalaciones que acojan a un nutrido número de personas pero también para aquellos lugares pequeños compartidos por un grupo de 3/4 personas.

Existen materiales fonoabsorbentes que reducen el ruido ambiental, aunque se trate de espacios diáfanos, y que se integran perfectamente con el diseño.

EL MOBILIARIO. Por ser lo que más tocamos, seguramente es de las cosas que más se tienen en cuenta. Es importante atender a factores ergonómicos. La ergonomía debe aplicarse desde el mobiliario de almacenaje, que debe adaptarse a las necesidades de cada zona, pasando por las sillas, que se recomienda que sean ajustable con un respaldo de ángulo de 90 grados, hasta los accesorios como el ratón de los ordenadores y los reposapiés.

OTRAS CUESTIONES EMOCIONALES. Y más allá de aspectos enumerables o tangibles, se dan otros tan o más importantes como son la de tener en cuenta cuestiones del tipo:

  • Cómo se relacionan las personas de las distintas áreas
  • Zonas comunes para descanso o comida
  • Zonas de creatividad conjunta
  • Los horarios
  • Etc.

¿E S T Á S   P E N S A N D O   E N   R E A L I Z A R  U N  R E F O R M A?
¿N E C E S I T A S   A S E S O R A M I E N T O   P A R A   U N   P R O Y E C T O   D E  I N T E R I O R I S M O?

C O N T A C T A

Comentarios
  • La decoración de una oficina puede influir en la productividad y el ambiente laboral. Es importante elegir colores y elementos que fomenten la concentración y la creatividad, sin descuidar la comodidad y la funcionalidad del espacio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Archivos