5 reformas en las que la clásica carpintería y mobiliario se integran en un estilo moderno.
«La fusión entre lo clásico y lo moderno es una tendencia que nunca pasa de moda.»
En un mundo donde lo contemporáneo domina, rescatar elementos antiguos y darles un giro actual se convierte en una forma de aportar historia, personalidad y, sobre todo, carácter a los espacios. ¿Cómo mezclar esos muebles que evocan el pasado con un entorno moderno?
Lograr un espacio clásico-moderno es fácil con una base creada a base de elementos recuperados. Porque ya tienen esencia e historia.
A continuación, te mostramos cinco reformas que logran equilibrar efectivamente ambos estilos, inspiradas en proyectos de Gunartea, donde la carpintería clásica y el mobiliario tradicional se incorporan de manera fresca.

1. Recupera la esencia con una base arquitectónica clásica
La clave para que lo clásico y lo moderno coexistan sin perder autenticidad está en la base. Las reformas que integran vigas expuestas, molduras o columnas originales logran resaltar la estructura de una casa, aportando una fuerte carga histórica sin perder funcionalidad. La modernidad no siempre significa partir de cero. Utilizar estos elementos tradicionales y restaurarlos adecuadamente crea una atmósfera única, que se enriquece con muebles de diseño actual y materiales nobles. No es solo sobre preservar el pasado, sino sobre darle una nueva vida que se adapte a las necesidades del presente.
Proyecto > Lo moderno y lo clásico unido en esta vivienda de nueva construcción ubicada en Zarautz.
2. El mobiliario artesanal: piezas con historia y estilo
El mobiliario clásico, con su estética atemporal y materiales nobles como la madera o el mármol, puede integrarse perfectamente en espacios modernos, siempre y cuando se elijan piezas que se adapten al entorno actual. En Gunartea hemos restaurado muebles de herencia, dándoles una nueva vida para que encajen en ambientes con líneas más limpias y sencillas. Las mesas de madera maciza, los armarios de estilo clásico o las sillas con tapizados de calidad se convierten en elementos que cuentan una historia y aportan calidez y sofisticación al diseño.
3. El toque de la carpintería tradicional en detalles modernos
La carpintería clásica no tiene por qué ser un elemento que resista el paso del tiempo. Se pueden actualizar las molduras o rosetones de los techos y paredes, y llevar estos detalles a la carpintería de puertas o ventanas.
4. Diseño de interiores con muebles inspirados en la tradición, pero renovados
Cuando se quiere jugar con el estilo clásico-moderno sin caer en lo tradicional al cien por cien, la clave está en elegir muebles que evocan el clasicismo pero con un diseño renovado. Optar por piezas que mantengan la esencia de la tradición, pero con líneas más simples y actuales, es la mejor manera de mantener el equilibrio entre lo antiguo y lo moderno. En Gunartea, hemos integrado muebles de diseño contemporáneo con piezas clásicas restauradas, creando espacios en los que se respira elegancia y sofisticación, pero con un toque de frescura.
5. El color: un aliado para actualizar lo clásico
El color es uno de los factores más potentes a la hora de actualizar cualquier espacio. Si bien los tonos neutros como el blanco, el gris y el negro siguen siendo esenciales en la decoración moderna, la clave está en el contraste. Los colores más intensos, como un azul marino o un verde oscuro, cuando se combinan con elementos clásicos, pueden aportar una dimensión completamente nueva.
Lo clásico y lo moderno no son enemigos, sino aliados que pueden coexistir de manera natural y armoniosa. Crear un espacio que combine lo mejor de ambos mundos es posible cuando sabes elegir los elementos adecuados, ya sea a través de la restauración de muebles de herencia, la integración de carpintería tradicional o la elección de colores que logren ese balance perfecto.
En Gunartea, hemos aprendido que el diseño no tiene que ser rígido ni limitado: se trata de encontrar un espacio donde lo antiguo y lo moderno se den la mano de manera elegante y sutil.